Título: Enfermedades médicas, trepanación y cirugía de emergencia durante el sitio de Gibraltar (1779-1783). Las operaciones de Joaquín de Villalba (1752-1807)
Autor/es: Tuells, José; Echániz Martínez, Berta
Resumen: A lo largo de la historia los conflictos bélicos han sido generadores de daño para la salud de la población. Por un lado, suponen un aumento en la ocurrencia o propagación de enfermedades derivadas de las aglomeraciones y desplazamientos de las tropas. Por otro, cada época tiene un tipo de heridas de guerra y un modo singular de tratarlas que depende del armamento empleado, de los medios disponibles y de la experiencia y destreza de los profesionales sanitarios. Este artículo se basa, fundamentalmente, en el manuscrito que redactó Joaquín de Villalba relatando su experiencia como cirujano militar durante el sitio de Gibraltar (1779-1783). Igualmente, a través del análisis del contexto histórico, se profundiza en las enfermedades que sufrieron la población y las tropas de ambos bandos durante los cuatro años que duró el conflicto. Tienen especial interés las observaciones sobre el trépano realizadas por Villalba en un hospital de sangre, que muestran la práctica de esta cirugía de urgencia. Por otro lado, hay que destacar el hecho de que el manuscrito de Joaquín de Villalba es el primer escrito de una figura clave en la historiografía médica española.
↧